Filtraciones en la copa menstrual
Las filtraciones en la copa, muchas veces tienen explicación en la mala colocación de la misma.

Las filtraciones en la copa, muchas veces tienen explicación en la mala colocación de la misma. A veces sucede que se ubica en el “fondo de saco” . Más atrás está el “fondo de Douglas”. Y quién es Douglas? (la respuesta les sorprenderá): anatomista escocés que vivió desde 1675 a 1742 y exploró bien detalladamente esta región del cuerpo femenino. Tanto que no es esto solo, otras tres estructuras anatómicas de la misma zona llevan su nombre: el pliegue de Douglas, la línea de Douglas y el tabique Douglas. Bien Douglas.
La copa no se pone como el tampón, va más abajo… ¿Cuánto más abajo? depende de cada cuerpo y más allá de esto, en el aprendizaje puede pasarte de colocar la copa muy al fondo. ¿Con el tampón no pasa, que se ubica tan en el fondo? Sí, pasa. Pero como es un algodón, no importa dónde caiga la sangre, lo va a absorber igual. La copa tiene que quedar bien puesta.
Probar poner la copa un poco más abajo es una buena forma de eliminar esta causa de filtraciones con la copita.
Si sienten que el espacio es muy chico entre el final y la entrada de la vagina, pueden intentar ubicar la copa lo más adentro posible sin llegar al saco, incluso con el cérvix algo dentro de la copita. ¿Cómo nos damos cuenta? Al tacto, introduciendo el dedo.
Si notamos que es imposible porque la copa “se cae”, quizá la solución no es una copa especial, sino chequear el suelo pélvico por si el tema está en un debilitamiento que hay que atender. Recordemos que la copa es una opción sustentable y sin químicos.