Comprar copa

George Papanikolau, el griego.

El PAP es uno de los estudios que sabemos que nos tocan todos los años. Molesto, invasivo, doloroso? Un poquito de cada cosa capaz, pero necesario y obligado para saber que nuestra salud ginecológica está bien.

George Papanikolau, el griego.

Georgios N. Papanikolaou fue un médico griego pionero en citopatología (estudio de enfermedades a nivel celular). Qué hizo? Dio forma y nombre al PAP, la una prueba para la detección temprana de cáncer en el cuello del útero. Hoy se cumplen 136 años de su nacimiento, un 13 de Mayo pero de 1883.

Mientras trabajaba en el Cornell Medical College, Georgios observó que durante los ciclos ovulatorios de conejillos de indias había cambios microscópicos en su fluído vaginal. Fue en ese momento en el que quiso probar el caso en humanos, pero como no era clínico no tenía acceso tan fácil a pacientes. Mary Andromache Mavroyeni lo ayudó, consiguiendo así la posibilidad de estudiar las muestras necesarias que le dieron la total certeza que el cambio era evidente. Papanicolaou necesitaba más estudios para poder comparar sus resultados, por lo que Mary propuso a sus amigas ayudar a continuar con el estudio de su esposo. Aceptaron.  

Algunas semanas después, una de esas mujeres fue diagnosticada con cáncer de cuello de útero. Al escuchar estas noticias, Georgios reexaminó su muestra y descubrió que las células cancerosas eran visibles en el frotis al microscopio, lo que cambió todo de ahí en más. Fue en ese momento que Georgios anunció su descubrimiento en una publicación y comenzó a entrenar a la gente en su técnica. Hoy, gracias a Georgios y Mary, muchos países con población en riesgo de padecer cáncer de cuello uterino tienen programas de detección.

El estudio es, básicamente, mandar a analizar una muestra de células que caen de forma espontánea del cuello del útero. Se toman con una espatulita de madera y con un cepillito. Así se consigue esa muestra que se manda a analizar por un citólogo. 

¿Qué sale de esa muestra? El estado de salud general del cuello del útero. Si hay algún tipo de infección o anomalía y el estado hormonal de las células que se analizaron.

En general este estudio se suma a la colposcopía, que hace referencia al aparato con el que te observan, el colposcopio. Tiene luz, aumento y permite ver con más detalle el cuello del útero. 

Son métodos invasivos, si; pero no son dolorosos ni dañinos para el cuerpo sino todo lo contrario. Es la forma de controlar nuestra salud ginecológica. 

 

Salud

¿Querés revender copas menstruales? Si, quiero vender copas!
Comprar copa Menstrual