Comprar copa

¿Por qué es importante una "ley de la menstruación"? Nota de LA NACION

Ante las repercusiones de la campaña MenstruAcción impulsada por Economía Feminita ; el diario La Nación escribió una nota planteando el problema y presentando las alternativas que se están gestionando en el Congreso.

¿Por qué es importante una

Transcribimos la primer parte de la nota del diario La Nación:

 

"Según la última Encuesta Permanente de Hogares del Indec, las mujeres cobran un 27% menos que los varones por iguales tareas y la desocupación las afecta en mayor porcentaje (10,5%). Además, ellas gastan en promedio 1200 pesos por año más que los hombres simplemente por el hecho de ser mujeres y menstruar. Así es que la desigualdad económica entre ambos se profundiza por este gasto extra en toallitas, tampones y/o copas menstruales.

 

A partir de estas cifras, que estaban invisibilizados en la agenda pública hasta hace poco, la organización Economia Femini(s)ta, integrada por mujeres de diversas disciplinas, aprovechó el pasado 8 de marzo durante el paro internacional e instaló un debate a través de una campaña a la que llamaron MenstruAcción. La iniciativa llegó al Congreso en forma de proyecto de ley basada en dos demandas puntuales: la provisión gratuita de artículos de higiene menstrual en escuelas, universidades, comedores, cárceles, espacios comunitarios y refugios para personas en situación de calle y la quita del IVA para que sean considerados lo que realmente son: artículos de primera necesidad cuyo acceso debería ser gratuito e irrestricto.

Mercedes D'Alessandro, economista y fundadora de Economía Femini(s)ta, advirtió en diálogo con LA NACION que "para muchas personas la menstruación es el último tabú que queda" y agregó que "la campaña tuvo mucho feedback y aceptación desde el primer momento". Diversos frentes políticos tomaron las demandas y elaboraron cuatro proyectos de ley y una ordenanza municipal para que sean reconocidas por el Estado.

"Los proyectos de ley tienen como finalidad buscar herramientas para eliminar factores que fomenten esa desigualdad", comentó a LA NACION Victoria Donda, la diputada del Movimiento de Libres del Sur, que se hizo eco de este reclamo y presentó una iniciativa en conjunto con la organización. Si bien todavía no se trató en comisión, Donda se refirió a los resultados: "En caso de aprobarse, evidentemente las mujeres incurriríamos en un gasto de salud menos que alivianaría la economía cotidiana. Esto se cristaliza aún más si, por ejemplo, tenemos en cuenta que antes de la presentación del proyecto los elementos de gestión menstrual no formaban parte del programa de precios cuidados como si lo hacían, a modo de ejemplo, el shampoo o desodorante".

Novedades

¿Querés revender copas menstruales? Si, quiero vender copas!
Comprar copa Menstrual