Comprar copa

Por qué 25N?

Desde 1981 cada 25 de noviembre Sudamérica conmemora el día contra la violencia de género en honor a las dominicanas Minerva, Patria y María Teresa Mirabal, tres hermanas asesinadas en 1960 por orden del dictador Rafael Leónidas Trujillo, del que eran opositoras.

Desde 1999 la ONU se sumó a la jornada reivindicativa y declaró cada 25 de noviembre Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. 

Entre tantas fechas relacionadas a la consigna Ni Una Menos, presentamos una breve reseña de la historia del 25N. 

Por qué 25N?

Ayer se cumplieron 56 años de la fecha en que encontraron los cuerpos de Minerva, Patria y María Teresa Mirabal junto a su chofer en el fondo de un acantilado en Salcedo, República Dominicana. Este acontecimiento fue vendido a la prensa como un trágico accidente; pero sabemos que no fue tal cosa. 

Las hermanas Mirabal, nacieron en el seno de una familia rural acomodada que vio perder toda su fortuna frente al ascenso de Leónidas Trujillo. Este personaje instrauró una dictadura feroz en República Dominicana con la protección de Estados Unidos; quien habia invadido en 1916 el territorio dominicano.

Minerva fue la primera en pisar terreno político; y luego la siguieron sus hermanas. Comenzaron una historia de militancia en la agrupación política clandestina "14 de junio", en conmemoración al 14 de junio de 1959 cuando una expedición armada desde Cuba intentó -pero no logró- derrocar a Trujillo. Dentro de este grupo eran conocidas como “las mariposas”, con ese nombre Minerva se identificaba en las reuniones políticas. 

En varias ocasiones las hermanas Mirabal fueron víctimas del terror dictatorial (encarceladas, violadas y torturadas) sin que por ello abandonaran su lucha anti dictatorial.  Cada vez la enfrentaban con más fuerza y menos temor. El 18 de mayo de 1960 fueron juzgadas junto a sus maridos por atentar contra el Estado dominicano. En un juicio injusto se las declaró culpables y fueron condenadas a tres años de prisión. El 9 de agosto fueron puestas en libertad, por disposición expresa de Trujillo, pero sus maridos continuaron presos. 

"Si me matan, sacaré los brazos de la tumba y seré más fuerte", dijo en más de una ocasión Minerva Mirabal; cuando ya se sabía amenazada. Sabía que sus denuncias y su fuerza de voluntad con una mirada crítica de la sociedad y del machismo en general amenazaba el orden establecido.

Al salir de una visita a sus esposos en la cárcel fueron llevadas a una de las propiedades de Trujillo, donde las estrangularon y apalearon hasta morir. Luego se simuló el accidente; intentando que ese jeep hundido en un barranco convenciera que simplemente había sido una desgracia. Pero nunca hubo duda de que se trataba de un crimen proveniente del estado. 

En 1962 se inició el juicio contra los autores materiales del crimen, quienes fueron condenados a 30 años de prisión pero nunca cumplieron sus penas: escaparon de República Dominicana con pasaportes falsificados, ayudados por altas cabezas del gobierno.

Pocos meses después del asesinato de las Mirabal; Trujillo es asesinado por gente de su entorno. El vehículo en que viajaba recibió más de 60 impactos de bala de diversos calibres, de los cuales siete impactaron el cuerpo del dictador causándole la muerte.

--

En 1981 se realiza el primer encuentro feminista de Latinoamérica y el Caribe en Bogotá. Allí se resuelve que el 25 de noviembre sea el Día internacional de la eliminación de  la violencia contra las mujeres. En 1999, la ONU se sumó al recordatorio de la fecha como símbolo de concientización de la violencia de género. Esto viene aparejado con el recordatorio del poder que mujeres convencidas tienen, y la amenazan que representan al sistema. Es la época de revolución por parte de las mujeres.

Novedades

¿Querés revender copas menstruales? Si, quiero vender copas!
Comprar copa Menstrual