¿Qué hacer con la sangre menstrual?
La copa menstrual es una herramienta que nos permite juntar la sangre del ciclo. Y con esto, abrir un montón de usos que podemos darle, el peor de todos es no aprovecharla!!

La sangre menstrual es vida, eso es lo más increíble de todo. Es sangre, es tejido endometrial y demás fluidos vaginales, pero también es células madre, hidrógeno, oxígeno, nutrientes para las plantas. Lo que nos lleva al primer uso!
Plantar la sangre menstrual es uno de los primeros usos que podemos darle. Diluída en 1 litro de agua aprox, regamos todo nuestro jardín y no demora mucho en verse el resultado. Las plantas se ponen más verdes, floran, es una inyección de vida.
Hay otros usos también, que no son plantar nuestra luna sino usarla en nosotras mismas.
Una opción es hacer una mascarilla con la sangre diluida en agua, ya sea la que juntamos con la copita o con las toallitas de tela. Esparciéndola por la cara, dejamos que se seque, se estacione un par de minutos y listo! Es notorio el cambio en la piel, se pone más suave.
Otra es el pelo. Cuando terminamos el lavado normal, podemos poner la sangre en nuestro pelo (las puntas especialmente) y luego de unos minutos volver a enjuagar.
Cambiando de rubro, está el arte menstrual.
Muchas mujeres hacen de su sangre arte, no solo desde la pintura sino también con la cámara, como el trabajo de Beauty in Blood (2015), una serie de fotos donde al verlo lo último que nos parece, es que sea sangre menstrual.
También algunas mujeres hacen tintura madre con su sangrado, pero previamente se encargan de hacer una limpieza no solo física sino también más sutil, espiritual; fundamental en estos casos!
Recordemos que toda conexión que podamos tener con el ciclo suma!! Suma a estar mejor nosotras, a reconocernos los idas y vueltas de nuestro ánimo, humor y a ver nuestro sangrado como algo positivo, natural y enriquecedor.